sábado, 3 de mayo de 2014

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

Las orellanas son un producto alimentario y medicinal que hace parte de reino del hondo, el cual trae dietas alimentarias beneficiarias para el sistema digestivo humano.

Las orellanas reemplazan las carnes rojas,leche, huevos,pescados e incluso reemplaza la soya ya que su proteína es de un 34%.

Queremos desarrollar o implementar en el mercado de Boyaca este producto innovador y orgánico a nivel municipal,departamental y nacional ya que este producto trae varios beneficios.

Las orellanas nos ayudan a darle utilidad a los desechos agrícolas.


COSECHA Y VENTAS

COSECHA Y ALGUNAS RECETAS CASERAS

Ya terminado el proceso de pos cosecha procedemos a la cosecha de nuestras orellanas ya después de determinado tiempo procedemos a cogerlas y empacarlas de una manera muy presentable y llamativa como la presente:




A CONTINUACIÓN DAMOS A CONOCER ALGUNAS DE LAS RECETAS DE LAS ORELLANAS:


Orellanas gratinadas


Ingredientes
  • 500g Orellanas
  • 30g Mantequilla
  • 1 Taza de leche
  • 30g Harina de trigo
  • 20g Crema de leche
  • 2 Cucharadas de miga de pan
  • 1 Cubo de caldo de gallina
  • 60g Queso para gratinar
  • Sal y pimienta al gusto.
Preparación
Escalfar (cocinar en un líquido, ya sea agua, leche, un caldo...pero sin llegar a punto de ebullición) las orellanas por tres minutos y escurrir; aparte derretir la mantequilla y adicionar la harina hasta formar una masa agregar la leche y el cubo de gallina caliente hasta espesar, adicionar la crema de leche y los condimentos. Aparte mezclar el queso con las migas de pan, colocar las orellanas en una refractaria, cubrir con la salsa de queso y mantequilla. Hornear por 20 minutos.



Crema de Orellanas



Ingredientes
  • 250g Orellanas
  • 2 Cucharadas de mantequilla
  • 1 Cucharada de harina
  • ½ Cebolla cabezona
  • 1 Taza de leche
  • Caldo de gallina
  • Perejil
  • Sal y pimienta al gusto.
Preparación
Corte las orellanas en julianas y escálfelas, una tercera parte de las orellanas se licuan con la cebolla y la mitad de la leche, las demás orellanas se sofríen en la mantequilla, cuando estén doradas se agrega la mezcla licuada, el caldo de gallina, la leche, sal y pimienta. Se hierve todo por cinco minutos. Al servir se puede rociar un poco de perejil picado y acompañar con pan de ajo.


PROCESO DE MADURACION

MADURACIÓN DE ORELLANAS

este proceso viene desde la incubación cuando la orellana comienza a mostrar sus primeros micelios, es decir cuando esta se esta desarrollando en su primera etapa. en el proceso se incubacion encontramos un clima cálido con oscuridad.en este paso siguiente cambiamos a un clima templado.




Este es uno de los últimos pasos a seguir, en el proceso de maduración ya encontramos la pos cosecha.

INCUBACIÓN DE ORELLANAS

INCUBACIÓN DE ORELLANAS 

Las orellanas tiene un requerimiento especial para las instalaciones de la siembra y para cada uno de sus procesos.
Tanto para la siembra como para el proceso de incubación y maduración.


Dentro de estos pasos a seguir debemos desinfectar totalmente las instalaciones de siembra y incubación, teniendo en cuenta el procedimiento que debemos tener con el sustrato como la esterilización de este.

BENEFICIOS DE LAS ORELLANAS

BENEFICIOS


PROPIEDADES NUTRICIONALES:


Las orellanas son un producto alto en vitaminas y proteínas. Entre estos encontramos un alto contenido de carbohidratos de 57.0% que no son del tipo de almidones, dentro de los cuales está la quitina, un polisacárido con propiedades excepcionales en cuanto puede absorbes fácilmente las grasa del sistema digestivo. Su contenido de fibra cruda también es alto en un 14%  del cual el 47% es fibra dietética.


PROPIEDADES MEDICINALES:


En las propiedades medicinales encontramos el beneficio de ayudar a los problemas cardiovasculares, de hipertensión, y controlan el colesterol.
Se ha comprobado a nivel experimental que el consumo de setas disminuye el nivel de ácidos grasos en la sangre y el colesterol del hígado.


BENEFICIOS:

1. Son utilizadas en algunos países del oriente contra la ateroesclerosis.

2.Al aportar gran parte de fibra ayuda al buen funcionamiento del colon.

3. Se les considera como efectivas elevadoras del sistema inmunológico.

HISTORIA DE LAS ORELLANAS

HISTORIA DE LAS ORELLANAS

En el antiguo Egipto se creía que los hongos eran el alimento de los dioses ya que estos crecían alrededor del rió Nilo. Así lo dice el jeroglífico de 4600 años donde aclara que no podían ser manipulados, ni consumidos por el pueblo, esta es una de las historias  de la antigüedad.

En Colombia Zipaquirá -Cundinamarca se dice que el gobernador Zipa y su esposa Quira veían las orellanas como un alimento sagrado al cual solo podían tener acceso los gobernantes en ese entonces y honraban este alimento por sus propiedades nutricionales y alimenticias.

Y hoy en día en Colombia y en algunas partes del mundo las orellanas son un producto que reemplaza las carnes rojas e incluso la misma soya por sus propiedades nutricionales y medicinales, además de ser un producto orgánico que utiliza los desechos agropecuarios.


                       ORELLANAS NACIDAS DEL DESECHOS NATURALES


jueves, 1 de mayo de 2014

OBJETIVOS

ORELLANAS ARTESANALES


OBJETIVOS:

El objetivo general de la producción de orellanas es formar una invaccion en el mercado grande ya que es un producto totalmente orgánico. Las orellanas son un producto muy rico en vitaminas y proteínas que además de todo es medicinal. El objetivo de las orellanas artesanales es mostrar un producto innovador que trae variedades de beneficios tanto para la dieta alimenticia del hombre cómo para mejor la salud humana. 


DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: 


El cultivo de Orellanas u hongos comestibles o también conocidos por su nombre científico PLEUROTUS OSTREAUTUS, pertenece a los cultivos de hongos del siglo 20, este es un hongo relativa mente reciente que tiene un desarrollo rápido, este tipo de hongo en la actualidad se cultiva en casi todas las latitudes del mundo debido a la diversidad de sustrato sobre los que es capaz de crecer, además con este le damos un aprovechamiento a los desechos agropecuarios.
Las Orellanas son un producto rico en vitaminas B1, B2, C, además de ser rico en proteína reemplazando los derivados de la leche, los huevos, la carne de res, el pescado e incluso reemplazando la soya en un 34.0%. Esta seta además tiene la gama completa de aminoácidos para el desarrollo del hombre donde predomina el ácido glutámico y la glutamina. Las orellanas son un producto alimenticio bajo en grasas y sodio, y además de ser un alimento muy nutritivo es un alimento medicinal que mejora entre ellos los padecimientos cardiovasculares, estados de hipertensión, y combatir la obesidad.